Fonoteca Nacional
CONACULTA
Martes 27 de mayo de 2014.
Con el objetivo de analizar los usos, el aprovechamiento o explotación de los repositorios digitales audiovisuales en red para la educación, investigación, comunicación, divulgación y cultura científica tendrá lugar el Tele – Encuentro “Las redes avanzadas de banda ancha en Iberoamérica para el uso social de los repositorios digitales de carácter audiovisual (imágenes fijas, sonoras y de movimiento)”, el 29 de mayo.
Este Tele – Encuentro interactivo abre paso al Seminario Internacional de Archivos Sonoros y Audiovisuales: La democratización del patrimonio sonoro y audiovisual en la era digital, que tendrá lugar del 23 al 27 de junio en la Fonoteca Nacional.
Documentalistas audiovisuales de organismos públicos y privados, así como productores y realizadores podrán seguir el Tele – Encuentro en línea a través de la página www.fonotecanacional.gob.mx y en twitter con el hashtag #TeleEncuentro.
La mesa Las redes avanzadas de banda ancha en Iberoamérica para el uso social de los repositorios digitales de carácter audiovisual (imágenes fijas, sonoras y de movimiento), se transmitirá simultáneamente en México, Colombia y Ecuador a las 9:00 horas; y en España, a las 16:00 horas, el 29 de mayo.
Participarán José Mª Fontanillo, representante del portal de contenidos multimedia ARCA; Alberto Cabezas Bullemore, Secretario Ejecutivo de La Referencia de RedCLARA y Gerardo Ojeda Castañeda, Secretario Técnico ASECIC. Coordinación sedes y subsedes BICC Ronda 2014.
Como moderadora: Lidia Camacho, Directora General Fonoteca Nacional de México y Presidenta del Programa de Cooperación de las Cumbres Iberoamericanas IberMemoria.
Se trata del tercer Tele – Encuentro de la serie de Tele – Encuentros interactivos que se realizan a través de un espacio virtual creado para optimizar y democratizar el conocimiento de la preservación y difusión de los patrimonios sonoro y audiovisual en la región iberoamericana de Europa y América Latina.
El primer Tele – Encuentro tuvo lugar el 27 de febrero con el tema La preservación y difusión de los patrimonios sonoro y audiovisual en Iberoamérica y el segundo fue el 27 de marzo con el tema El papel de la formación académica ante los nuevos perfiles profesionales de los especialistas para la conservación y documentación de los patrimonios sonoro y audiovisual.
Organizan la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC) y la Fonoteca Nacional de México, con el apoyo logístico de RedCLARA (Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas), Red IRIS de España, RENATA de Colombia, RedCUDI, además de otras redes académicas e I+D+i de banda ancha IP asociadas.